Plan de ecoeficiencia

El Plan de Ecoeficiencia 2025-2027 de Grupo Cooperativo Cajamar tiene como objetivo principal reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y optimizar el consumo de recursos, alineándose con la estrategia de sostenibilidad del Grupo. Este plan se centra en la reducción anual de emisiones de Alcance 1 y 2, con una meta de reducción del 15% para 2027, tomando como año base 2023.

Las áreas de trabajo del plan incluyen la gestión medioambiental, la eficiencia energética, el consumo de agua, la gestión de residuos y la movilidad sostenible. En cuanto a la eficiencia energética, se han implementado medidas como la instalación de autómatas, el cambio a iluminación LED y la mejora de los sistemas de climatización. Además, se ha promovido el uso de energías renovables, con proyectos de autoconsumo y huertos solares.

En el ámbito del consumo de agua, se han adoptado medidas de eficiencia en oficinas y centros de trabajo, incluyendo el uso de grifos de bajo consumo y la reutilización de aguas pluviales y grises. Estas acciones buscan optimizar el uso diario del agua y reducir el impacto ambiental en zonas con problemas de disponibilidad hídrica.

La gestión de residuos también es una prioridad, con iniciativas para reducir el consumo de papel, tóner y otros materiales, así como la correcta gestión de residuos peligrosos y no peligrosos. Se fomenta la digitalización de documentos y la utilización de papel reciclado en todas las oficinas del Grupo.

En cuanto a la movilidad sostenible, el Grupo ha incentivado la renovación de su flota de vehículos hacia modelos más ecoeficientes, incluyendo vehículos híbridos y eléctricos. Además, se han instalado puntos de recarga para vehículos eléctricos en diversas sedes del Grupo.

El seguimiento y los compromisos con los proveedores son fundamentales en este plan. Grupo Cooperativo Cajamar dispone de un proceso de homologación de proveedores que asegura que estos cumplan con los requisitos de calidad y sostenibilidad establecidos. En 2024, el 100% de los proveedores homologados firmaron su compromiso con el Pacto Mundial.

La declaración de compras responsables del Grupo incluye la evaluación de riesgos asociados a la contratación de servicios, aplicando criterios de sostenibilidad en el proceso de compra y gestión de proveedores. Se realiza un análisis de sostenibilidad a los proveedores cuyos servicios son categorizados como esenciales, con el objetivo de prevenir y mitigar los riesgos derivados de esta relación.

El plan de Grupo Cooperativo Cajamar contempla la compensación de emisiones de carbono a través de proyectos de mitigación, como la reforestación y la inversión en energías renovables. Estas acciones permiten al grupo avanzar hacia su objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en 2050.

De cara al futuro, Grupo Cooperativo Cajamar se compromete a seguir avanzando en su estrategia de sostenibilidad, con el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas para el año 2050. Para ello, continuará implementando medidas innovadoras y eficientes en todas sus áreas de trabajo, fomentando la colaboración con proveedores responsables y promoviendo la concienciación ambiental entre sus empleados y clientes. Además, el Grupo seguirá invirtiendo en proyectos de mitigación de carbono y en el desarrollo de tecnologías limpias, asegurando así un impacto positivo y duradero en el medio ambiente y en la sociedad. Con estos esfuerzos, Grupo Cooperativo Cajamar reafirma su compromiso con un futuro más sostenible y ecoeficiente.